La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, y el delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Toledo, José Gutiérrez, se han reunido en mañana de este miércoles con el alcalde de Montesclaros, José Joaquín Manzanas, para conocer de primera mano la ‘Ruta de los Caleros’.
En el encuentro, celebrado en los servicios centrales de la Consejería, Manzanas ha presentado a la responsable de la Cultura regional la ruta diseñada por el Ayuntamiento de Montesclaros y le ha recordado la importancia de ésta “para relanzar el patrimonio cultural, medioambiental y turístico del municipio”.
La viceconsejera ha tendido la mano al primer edil y le ha ratificado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha “con la puesta en valor y la promoción de la ruta”.
Ruta de los Caleros
La Ruta de los Caleros se homologó e inauguró el pasado mes de diciembre.
Los caleros montesclareños se ubican al sur del municipio, no lejos del Río Guadyerbas.
Montesclaros ha estado ligado a la fabricación de la cal. Su nombre topónimo guarda relación perfecta con su entorno: montes claros y blancos, por su abundante piedra marmórea blanca.
Hacia la mitad de la ruta se puede observar esa cantera de mármol, que tuvo gran importancia durante el reinado de Carlos III.
En este sentido cabe apuntar que la materia prima de algunos proyectos del rey llamado ‘alcalde de Madrid’ se extrajeron de Montesclaros, como los mármoles con los que se elaborarían las emblemáticas fuentes de las Cibeles y Neptuno.