La portavoz municipal, Flora Bellón, ha asegurado que el equipo de Gobierno sigue avanzando en su hoja de ruta “de convertir a Talavera en una ciudad sostenible que mejore la calidad de los vecinos y vecinas”, con la aprobación del protocolo que guiará el proyecto de Agenda Urbana Local en lo que respecta al desarrollo urbano de la ciudad.
Para ello, la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la formalización de la colaboración para la actuación del Plan de Acción Local en el marco de la Agenda Urbana Española desarrollada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para llevar a cabo “un proyecto piloto de actuación en Talavera que servirá como ejemplo para otros municipios españoles”.
En este caso, ha precisado la portavoz, uno de ejes del Gobierno local es implementar los Objetivos de las Agenda 2030, y en concreto lo referido al desarrollo urbano de la ciudad, “que sea sostenible donde se tengan en cuenta determinados criterios como que el suelo no sea considerado solamente un elemento valorable desde el punto de vista económico, sino que es un recurso también natural que hay que proteger y hacer un uso racional del mismo evitando la dispersión urbana”.
Proyectos vinculados
A esto se suman otras cuestiones como la reducción del impacto del cambio climático, hacer una gestión sostenible de los recursos, favorecer la economía circular, la movilidad sostenible, accesible y fomentar la innovación digital como una herramienta de apoyo a la ciudadanía. En estos proyectos ya está trabajando la Concejalía de Planificación Urbana y Accesibilidad para el diagnóstico de las características actuales de la ciudad que formará parte del documento definitivo, y que cuenta con una subvención de 200.000 euros por parte del Ministerio.
Relacionado con la sostenibilidad, también se ha aprobado la prórroga del programa de educación ambiental ‘Conocer nuestro medio’, que desarrolla la Concejalía de Política Medioambiental Sostenible con la Asociación para la Protección y Gestión del Medio Ambiente (AGESMA), y que va dirigido tanto a centros educativos como a asociaciones.
Al respecto, ha puesto de manifiesto la necesidad de mantener estas actividades “de concienciación y sensibilización que tienen que ver con el tratamiento de los residuos, la gestión del agua, los parques, el medio urbano, reciclaje y ruido”.