Otras imágenes de la ruta teatralizada
La Plaza del Pan fue el punto de arranque de la primera de las rutas teatralizadas nocturnas que el Ayuntamiento de Talavera dedica a la figura y obra de Fernando de Rojas. En la noche del viernes, el grupo actoral compuesto por siete intérpretes y la guía de Talabayra Ocio trasladaron a más de un centenar de personas a ‘La Talavera de Rojas’, viaje en el tiempo en el que también colaboró activamente la Agrupación de Cuerda de la Escuela Municipal de Música y Danza Eusebio Rubalcaba.
Con esta actividad se pretende potenciar la cultura, el patrimonio histórico y el turismo de una ciudad que a la vez estrena cinco ítems informativos dedicados a Fernando de Rojas y a La Celestina, obra cumbre del que también fuera alcalde talaverano durante tres décadas.
Y es que el Ayuntamiento ha instalado cinco placas cerámicas en otros tantos enclaves directamente relacionados con la estancia en Talavera del autor de la tragicomedia de Calisto y Melibea, cuya historia de amor pudiera tener en el casco antiguo algunos de los principales escenarios a tenor de las referencias históricas conocidas.
De esta forma, junto a la Plaza del Pan, en la actual calle José Luis Gallo, anteriormente de Arcediano, en la que se levantaba la casa de Rojas, la ruta buscó la siguiente placa cerámica en la plaza Puerta del Río. Una tercera se encuentra en la plaza de San Jerónimo, entre la antigua Iglesia de San Prudencio y el actual Museo Etnográfico. La siguiente se ha situado en la calle Charcón, escenario en el que intervino la Agrupación de Cuerda, y la quinta en el emplazamiento de la desaparecida iglesia de San Miguel, hoy plaza del mismo nombre.