El portavoz del Ejecutivo regional, Nacho Hernando, ha denunciado la “total opacidad” y “falta de transparencia” del Ejecutivo Central en cuanto a la cantidad real de agua embalsada en la cabecera del Tajo, ante la ausencia de datos solicitados por la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha.
En este sentido, Hernando a instado a María Dolores de Cospedal, a “que hable con sus compañeros de partido para que nos faciliten los datos verídicos y reales del volumen de agua en los pantanos” de Entrepeñas y Buendía.
Mediciones ¿irreales?
Hernando ha recordado que “desde el primer día” el gobierno regional ha reclamado que se revisen las mediciones de los sedimentos acumulados en Entrepeñas y Buendía para descontarlos de la capacidad real”, sedimentos que “podrían representar hasta un 10 por ciento del volumen total”.
Asimismo, el portavoz ha indicado que las lluvias de las últimas semanas han elevado “presuntamente” los niveles de los pantanos hasta los 337 hectómetros cúbicos, apenas un hectómetro cúbico por encima del límite fijado por el propio Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación (Magrama) para seguir trasvasando agua.
Pero esa cantidad puede no ser real puesto que, según el portavoz, cabe la posibilidad de que el volumen de agua total entre ambos embalses pueda haber subido no ya por las últimas lluvias, sino porque el sistema estuviera parado a causa de que la infraestructura del acueducto Tajo-Segura está siendo sometida a trabajos de mantenimiento”. “En el momento de la reanudación del sistema el nivel podría bajar muy por debajo del nivel que el Ministerio tiene como referencia mínima, y que en todo caso viene siendo muy inferior al mínimo legal de los 400 hectómetros cúbicos”, ha manifestado.
De ahí, que Hernando haya expresado públicamente su temor a que el Ejecutivo de Mariano Rajoy pueda aprobar nuevas derivaciones pese a estar en funciones, lamentando, sin embargo, que en el caso de Elcogás prefiera esperar a la constitución del nuevo gobierno.