Cerca de mil ganaderos de vacuno de leche Castilla La Mancha y más de cien tractores han reclamado en Talavera de la Reina precios justos en origen para la leche.
Una concentración-manifestación en la que han denunciado y visibilizado su precaria situación por lo que les cuesta producir un litro de leche y lo que les pagan.
Convocados por las organizaciones agrarias Asaja (Asociación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos) y UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos), los tractores han partido desde la emblemática cooperativa San Francisco de Asís de la entidad menor de Talavera la Nueva y han llegado hasta el centro comercial Los Alfares.

En declaraciones a los periodistas, el secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo, ha reclamado precios justos para la leche y ha denunciado la situación que atraviesan los productores, ya que “los precios de la leche en origen que ni siquiera cubren los costes de producción”, ha dicho.
En este sentido, han apuntando los manifestantes que el litro de leche en origen debe pagarse como mínimo a 0,44 euros en una comarca como la de Talavera de la Reina donde cuesta más producir un litro de leche que en otras partes de España al carecer de pastos y tener que alimentar el ganado con piensos, cuyos precios no paran de subir.
Precisamente han recordado que el sector vacuno de leche en la comarca de Talavera de la Reina genera un volumen de negocio que ronda los 100 millones de euros y crea un empleo directo de 2.000 puestos de trabajo.
El reclamo de la leche en los supermercados
El recorrido y la ‘meta’ de la manifestación no se ha elegido al albur, ya que una de las denuncias en la que más inciden los ganaderos es la utilización por parte de las grandes superficies de alimentación de su producto como reclamo para atraer compradores.
A las puertas de uno de ellos es donde se ha producido el reparto gratuito de 500 litros de leche embotellados, como protesta, bajo una etiqueta que rezaba: “Con la leche al cuello”.
“No se puede utilizar un producto de primera necesidad como producto reclamo”, ha reseñado Morcillo, quien ha dado un aviso a la industria alimentaria, asegurando que “se está incumpliendo la ley de la cadena alimenticia”.
“No se están cumpliendo los costes de producción, la ley de la cadena dice que no puede haber pérdida de valor en ninguno de los eslabones, y el sector productor ahora mismo está perdiendo dinero, el incremento de los costes nos hace que nuestras explotaciones se pongan al límite”, ha subrayado Morcillo.
En este contexto, ha pedido al Ministerio y a la entidad de Información de la Cadena Alimentaria (ICA) que intervenga en este proceso, ya que “solo existe una solución, que es bajar el precio de la leche a nuestros ganaderos”.

Por su parte, la presidenta de Asaja Toledo, Blanca Corroto, ha asegurado que “el sector de vacuno de leche no puede seguir sobreviviendo con esos precios, es una ruina”.
“El sector ha hecho unas inversiones brutales para ser competitivos y como no se consiga una subida de precios, las pocas granjas que quedan se ven abocadas a desaparecer”, ha apostillado Corroto.
Anuncian más movilizaciones

UPA y Asaja han dicho que el acto reivindicativo de este martes no será el último si administración, industria y distribución “no asumen su responsabilidad” y, junto a los productores, establecen “una estrategia a corto, medio y largo plazo, con medidas eficaces que den estabilidad real a los ganaderos”.
En este sentido, cabe recordar que este lunes el consejero Francisco Martínez Arroyo manifestó que “me costa” que la distribución alimentaria “va a dar un paso, está dándolo” para garantizar unos precios “más razonables” que hagan posible la rentabilidad de las explotaciones de los ganaderos de vacuno de leche.